NIXON Films Peru

La Máscara y Más: La Huaconada de Mito

Dos huacónes modernos, Oscar Huarcaya Dueñas (en amarillo) y Geancarlo Dulio Gomez Romero (en rojo) en Mito, Perú, el 1 de enero de 2019. © J. Ashley Nixon

Also available in English here

El 27 de diciembre de 2018, Jennifer y yo comenzamos nuestro viaje de Canadá a Perú para filmar y fotografiar el baile conocido como Huaconada. Después de una corta estadía en Lima, nos reunimos con nuestros otros miembros de la tripulación, Carla Diaz Silva y Daniel Gomez, y nos dirigimos por la Carretera Central hacia los Andes. Después de un día completo de viaje, alcanzamos el punto máximo en Ticlio, a 4.8181 m de altura en el altiplano, luego atravesamos Oroya y bajamos al fértil Valle del Mantaro. Allí, en Mito, muchos de los habitantes de la ciudad estaban haciendo sus preparativos finales para esta danza peruana que ha sido reconocida mundialmente por la UNESCO por su Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Filmamos durante tres días para mostrar las máscaras y disfraces, el ritual y algunas de las personalidades involucradas en la actuación.

Parte de esa historia ya se ha contado en un avance lanzado como una entrada a la competencia My RØDE Reel de 2019. El libro, Detrás de la Máscara ya está publicado. Hoy, sin embargo, exactamente a un año desde que comenzó el proyecto, se lanza la versión completa (66 minutos) del documental La Máscara y Más.

¡Puedes ver la película documental completa aquí!

Síntesis de la película

Los Huacones son hombres con máscaras de madera que bailan alrededor de la plaza principal de la pequeña ciudad de Mito durante los primeros cuatro días de enero de cada año. Aunque sus orígenes son difíciles de precisar, el baile tiene sus raíces en la cultura prehispánica de los Andes peruanos. Está vinculado a la antigua mitología de la región que tenía sacerdotes, o Huacones, que actuaban como mensajeros entre los dioses en el mundo de arriba (llamado Hanan Pacha en Quechua) y el mundo poblado por personas (Kay Pacha). Si bien nadie conoce los detalles de esas comunicaciones, podemos imaginar que sus temas casi con seguridad presentaban el agua, la comida y la tierra: la provisión de lluvia y la buena fertilidad de los cultivos.

Huacones Antiguos y Modernos

Los viejos Huacones con su traje de algodón y lana de aspecto modesto y pasos escalonados están acompañados por modernos Huacones, Miteños como Medardo Verastegui Inga, vestidos de colores que realizan una coreografía más guionizada. Ambos tipos de huacón se transforman en figuras que exigen respeto cuando se ponen sus máscaras de madera: los  antiguos en caricaturas grotescas talladas en madera de aliso; los de aspecto más joven en tallas barnizadas con narices prominentes que llevan su forma del cóndor, el ave andina que tiene un significado mítico como un mensajero animal de los dioses. Todas las máscaras son creaciones de artesanos en Mito como Julio Landeo Álvarez, que aparece en la película.

Baile y música

La autoridad de los Huacones está demostrada por los látigos que manejan, cuyo estruendoso ruido forma una parte clave para puntuar la música de La Huaconada de Mito, interpretada por la Orquesta Folklórica Sinfonía Aquence bajo la dirección de su líder, Jorge Chuquillanqui Inga tocando el saxofón tenor.

Los valores culturales de la Huaconada están articulados en la película por el alcalde del distrito de Mito, Sr. Luis Emiliano Enriquez Bergna, quien también habla sobre algunos de los desafíos modernos que enfrentan la comunidad y el Perú en general.

Información de la producción

Nuestro equipo de filmación y producción consistió de cinco (60% mujeres y 70% peruanas). Este breve documental se rodó en el lugar durante un período de cinco días, incluido el viaje a través de los Andes desde Lima. El equipo de filmación incluía dos cámaras y lentes Canon (16-35 mm, 24-70 mm, 70-200 mm), dos micrófonos Røde (Rode VideoMic Pro + y VideoMicGo) e iluminación LED portátil de Litra. La película fue editada con Adobe Premiere Pro.

Créditos de la producción

Jennifer A. Nixon: Fotografía, Asistente de Producción

Carla Diaz Silva: Asistente de Producción, Traducción, Entrevistas

Daniel Gómez: Asistente de Producción, Logística, Iluminación, Fotografía

Yamiley Verastegui Ludeña: Comentario de Entrevista

Maria Carmen Nixon: Productor, Traductor

J. Ashley Nixon: Fotografía, Editor, Director

Apreciación

Se agradece a los bailarines, músicos y miembros de la comunidad de Mito, Perú, por su cooperación, hospitalidad y asistencia con la producción de esta película, especialmente a: Luis Emiliano Enriquez Bergna, Julio Landeo Álvarez, Medardo Verastegui Inga, Yamiley Verastegui Ludeña, Dulio Gómez Acosta, Victoria Dueñas Lazo, Oscar Huarcaya Dueñas, Geancarlo Dulio Gomez Romero, Jorge Chuquillanqui Inga and his orchestra, Sinfonía Aquence.

Betula Books

Betula Books es una editorial independiente de trabajos (a través de la escritura, el arte y la fotografía) sobre sostenibilidad, cultura y patrimonio natural. Si está interesado, haga clic en el botón de abajo y eche un vistazo. Si usted es un autor, o aspirante a autor, y desea publicar un cuerpo de trabajo que se ajuste a ese alcance, ¡póngase en contacto conmigo!

Más contenido

Visite J. Ashley Nixon Communications para obtener más fotografías, libros y películas sobre Perú.

6 comments on “La Máscara y Más: La Huaconada de Mito

  1. Pingback: The Mask and More: the Huaconada of Mito – NixonsCan

  2. Pingback: La víspera de Año Nuevo en Mito – NixonsCan

  3. Pingback: Detrás de la Máscara publicado – NixonsCan

  4. Pingback: La Huaconada de Mito: diez años en la lista de la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad – NixonScan

  5. Pingback: Haciendo el libro Mito – NixonScan

  6. Pingback: La Máscara del Huacon – NixonScan

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: