Cultural heritage Peru Writing about Images

Detrás de la Máscara

En las portadas de libros de Detrás de la Máscara: Dulio Gómez Romero (izquierda) y Medardo Verastegui Inga.

 

Also available in English here

Detrás de la Máscara (Behind the Mask) es una colección de fotografías creadas durante la filmación de La Máscara y Más, un documental sobre la Huaconada de Mito. La UNESCO reconoció mundialmente esta danza antigua de Perú por su Patrimonio Cultural Inmaterial en 2010. Junto con entrevistas y otra información recopilada localmente, Detrás de la Máscara (escrita en inglés y español) es una narración sobre algunas de las personas de Mito, sus disfraces y rituales que mantienen la Huaconada como una tradición viva y un componente fabuloso de la rica y diversa identidad cultural del Perú.

Para ver y comprar Detrás de la Máscara, vaya a Blurb Books aquí.

De la introducción al libro Detrás de la Máscara

El 27 de diciembre de 2018, mi hija Jennifer y yo comenzamos nuestro viaje a Perú para realizar un documental sobre La Huaconada. Me habían presentado el baile a principios de ese año en una recaudación de fondos para el grupo cultural, “Raíces del Perú,” que se estaban preparando para su primera entrada al Desfile de la Estampida de Calgary. Viví en Perú durante cuatro años antes de emigrar a Canadá, por lo que estaba familiarizado con la mayoría de las actuaciones que fotografié esa noche, pero no con La Huaconada. Inmediatamente me impresionaron las máscaras, la música y la mitología detrás del baile y comencé a planificar mi próximo proyecto.

Después de una corta estadía en Lima visitando a amigos y familiares, nos reunimos con los demás miembros que conformarian el equipo de producción. Carla Díaz Silva, la directora de Raíces del Perú y Daniel Gomez, mi amigo y al que conosco más de veinte años. Subimos por la Carretera Central hacia los Andes y atravesamos el altiplano hasta el pueblo minero de La Oroya. Veinte años antes, en uno de mis primeros proyectos ambientales en Perú, la contaminación proveniente de su fundición de cobre me provocó un ataque de asma. Esta vez, el cierre del asentamiento minero habían hecho que el aire fuera más limpio, pero aún teníamos que lidiar con el soroche (mal de altura) cuando nos detuvimos a tomar sopa de pollo en un café de la calle principal. La luz se desvaneció rápidamente mientras conducíamos hacia el fértil valle del Mantaro, luego subimos y rodeamos las dieciséis curvas cerradas de la pista áspera hasta nuestro hotel en la ladera.

A la mañana siguiente, el último día de 2018, emprendimos nuestro camino hacia Mito. La gente del pueblo se estaba preparando para su festival: limpiando la Plaza, bloqueando las carreteras secundarias y recibiendo un camión de cerveza. Un hombre con una gorra roja estaba encaramado en lo alto de una escalera haciendo algunos trabajos en su casa. Me acerqué y entablé una conversación con él. Dos días después, seguíamos conversando con Medardo Verastegui Inga, su hija Yamiley y otras personas de la comunidad, aprendiendo más y filmando esta danza peruana que fue reconocida mundialmente por la UNESCO por su Patrimonio Cultural Inmaterial en 2010.

El libro ahora disponible

Para ver y comprar Detrás de la Máscara, vaya a Blurb Books aquí.

3 comments on “Detrás de la Máscara

  1. Pingback: Behind the Mask published – NixonsCan

  2. Pingback: La Máscara y Más: La Huaconada de Mito – NixonsCan

  3. Pingback: Máscaras, Mussorgsky y Mito en cSPACE – NixonScan

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: